El viernes 20 de diciembre durante la tarde y con la finalidad de proteger los intereses de los partícipes en los fondos Credicorp Capital Factoring Soles FMIV y Credicorp Capital Factoring Dólares FMIV (los “Fondos”), Credicorp Capital Sociedad Administradora de Fondos (“Credicorp Capital SAF”) ha iniciado acciones judiciales complementarias contra la empresa chilena Sartor Administradora General de Fondos S.A. (“Sartor”) y todos aquellos que resulten responsables.
Estas medidas, asimismo, buscan obtener las indemnizaciones respectivas por parte de los responsables de las graves infracciones detectadas.
Con todo, el diario electrónico chileno El Mostrador, mediante su sección El Semanal, a cargo de Iván Weissman, ejecutivos de Sartor indican que los peruanos «solo hablan de la preocupación del destino de sus fondos, pero no revelan que había interés de comprar Sartor AGF y que habría habido ya un due diligence en curso. Desde diciembre 2023 hasta septiembre 2024, Credicorp y Sartor AGF exploraron otros negocios. Por Credicorp participaron James Loveday, CEO de Credicorp Capital Chile, y Luis Letelier, abogado de Credicorp en Chile y presidente de ACAFI».
En su texto, El Mostrador explican que la relación con Credicorp comenzó en el año 2020, «cuando se crea el primer fondo gestionado para ellos, Táctico Perú, en el cual sólo invierte el Fondo Mutuo Factoring Soles de Credicorp Perú. Dicho fondo tuvo su peor momento cuando ingresó Pedro Castillo a la presidencia en el Perú y tuvo rescates por cerca del 70% de los fondos, donde Sartor AGF siempre cumplió y asistió a Credicorp, dado el nivel de rescates que vivió dicha empresa. Luego, en junio de 2023, se crea el 2º fondo gestionado para ellos, que fue el Facturas US$, en el cual solo invierte el Fondo Mutuo Factoring Dólares de Credicorp Perú.
La intención de Credicorp, según estas fuentes, era invertir en fondos domiciliados en Chile, con el objetivo de que vuelvan a invertir en Perú, todo con un objetivo tributario. Para ello utilizó fondos específicos de otras AGF en Chile y no por medio de su propia AGF en el país, aduciendo que no era su nicho en Chile, pero ya es conocido que sí es su nicho a nivel latinoamericano».
Regresando al comunicado de Credicorp del viernes 20 de diciembre, la compañía indicó que mediante un Hecho de Importancia difundido el 20 de diciembre del 2024, Credicorp Capital SAF manifestó que, luego de haber considerado las imputaciones formuladas por la autoridad regulatoria chilena contra Sartor y después de haber solicitado el rescate del total de sus inversiones en los Fondos, había iniciado una investigación respecto de las inversiones subyacentes, detectando nuevas irregularidades por parte de Sartor como administrador de los mencionados Fondos.
A partir de ello, Credicorp Capital SAF presentó a la Comisión para el Mercado Financiero de Chile (la “CMF”, el regulador chileno) información relevante para su conocimiento y análisis, además de requerir nuevamente explicaciones a Sartor respecto de su actuar.
Ante la ausencia de una respuesta satisfactoria por parte de Sartor, Credicorp Capital SAF decidió solicitar a la CMF, con fecha 18 de diciembre del presente año, que ordenara de forma inmediata la disolución, liquidación y toma de control de los fondos gestionados por Sartor con el fin de asegurar que la liquidación preserve los intereses y patrimonio de sus inversionistas.
En ese sentido, el 20 de diciembre, la autoridad regulatoria chilena dictó una resolución que: (i) revoca la autorización de existencia de Sartor, condición necesaria para que dicha sociedad pueda operar en forma legal; y (ii) designa al señor Fernando Pérez Jiménez (funcionario de la CMF) como liquidador de Sartor, el cual tendrá todas las facultades necesarias para la adecuada realización del patrimonio de Sartor, así como para la liquidación de los fondos de inversión que administra, medida que alcanza a los Fondos.
Finalmente, aunque Credicorp Capital SAF reconoce que los tiempos de desinversión son inciertos, tiene confianza en que el proceso de disolución y liquidación que será conducido por la CMF permitirá trabajar de la mejor manera posible a fin de maximizar la recuperación del capital de sus clientes.