Sign in
  • Inicio
  • Actualidad
    • Género
    • Política
    • Sociedad
    • Sustentabilidad
  • Negocios
    • Innovación
    • Management
    • RSE
  • Tecnología
    • Celulares y computadores
    • Gadgets
    • Gaming
    • Internet
    • Medicina y ciencias
  • Tendencias
    • Aire libre
    • Cuidado personal
    • Diseño
    • Moda y accesorios
    • Motores
  • Ocio & Viajes
Sign in
Welcome!Log into your account
¿Olvidaste tu contraseña?
Password recovery
Recupera tu contraseña
Buscar
Sign in
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Password recovery
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
cofibreik
  • Inicio
  • Actualidad
    • ¿Qué desafíos hay en el camino a la desnotarización en Chile?

      IV edición del Foro IDEA abre inscripciones para iniciativas en salud y derechos reproductivos

      IBM es anunciado como patrocinador de la Conferencia 2023 de Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP28)

      Industria de la construcción se congrega en Chile para acelerar la transformación del sector

      Riesgos cibernéticos y cibercrimen alcanzan ya cifras significativas en el mundo

      TodoGéneroPolíticaSociedadSustentabilidad
  • Negocios
    • El secreto innovador para conservar la calidad de vinos de categoría mundial

      ¿Qué desafíos hay en el camino a la desnotarización en Chile?

      Industria de la construcción se congrega en Chile para acelerar la transformación del sector

      Riesgos cibernéticos y cibercrimen alcanzan ya cifras significativas en el mundo

      Convocatoria Abierta para representar a Chile en el Mundial de Startups 2024

      TodoInnovaciónManagementRSE
  • Tecnología
    • Startup fabrica el implante craneal más grande del mundo

      Sony lanza dos nuevas cámaras serie Alpha 7C

      ¿Como dar batalla a la osteoporosis?

      Sony presenta la HT-S2000 para una experiencia de sonido envolvente cinematográfico

      Hughes lanza con éxito su satélite JUPITER 3 que potenciará su servicio de internet satelital

      TodoCelulares y computadoresGadgetsGamingInternetMedicina y ciencias
  • Tendencias
    • ¿Qué es el Heliski y por qué su éxito lo lleva desde la zona central a la patagonia chilena?

      Panoramas para celebrar Fiestas Patrias con niños

      Hotel Mandarin Oriental Santiago y EnelX presentan el primer huerto sustentable en altura

      85% de fabricantes de automóviles prevé mantener o aumentar su mano de obra

      OPPO y Kaká en la final de la UEFA Champions League 2023

      TodoAire libreCuidado personalDiseñoModa y accesoriosMotores
  • Ocio & Viajes
    • Delta Airlines reanuda servicio a Cuba a partir de abril de 2023

      Uruguay quiere que lo (re)descubran

      Chile Wine Fest en Vitacura, una fiesta del vino

      Fun Facts: El juego de mesa que pone en aprietos a tus amigos

      La cadena de hoteles y resorts Wyndham aumenta su participación en Chile

Inicio Actualidad Diabetes, obesidad, presión alta y colesterol elevado, los factores de riesgo de...
  • Actualidad
  • Tecnología
  • Medicina y ciencias

Diabetes, obesidad, presión alta y colesterol elevado, los factores de riesgo de un ACV

Un equipo de salud especialista en ataques cerebrovasculares visitó la Vega Central en Chile, donde informó a locatarios y consumidores sobre los síntomas de esta patología, la importancia de acudir con rapidez a un centro asistencial y cómo prevenirla.

Por
Subeditora
-
29 de abril de 2023 Modified date: 29 de abril de 2023
298

Cada hora fallece una persona producto de un ataque cerebrovascular (ACV), siendo ésta una de las primeras causas de muerte en Chile, según datos del Ministerio de Salud.

Para prevenir la ocurrencia de esta patología es fundamental conocer los principales factores de riesgo asociados. Es por ello que un equipo de salud, acompañado de los personajes Cerebrín y Cerebrina, realizó una activación en la Vega Central, lugar de alta concurrencia de público durante este fin de semana largo, para informar y generar conciencia sobre esta enfermedad tanto en locatarios como usuarios.

Según el doctor Ronald Soto, neurólogo, jefe técnico de la Unidad Neurológica de Agudos del Hospital San Juan de Dios y miembro de la Asociación Chilena de Enfermedades Vasculares Encefálicas (Aceve), “los principales factores de riesgo de un ataque cerebrovascular son la presión arterial alta, obesidad, diabetes, colesterol alto, sedentarismo y alimentación poco saludable. La mayoría de ellos son modificables, por eso el llamado es a mantener hábitos saludables y no descuidar los controles de patologías crónicas”, explicó.

El especialista agregó que un ACV es una urgencia catalogada como tiempo-dependiente, ya que mientras antes la persona afectada reciba atención médica, mayores son las posibilidades de sobrevivir o quedar sin secuelas. Lamentablemente, en estos episodios, dos tercios de los pacientes quedan con una mala calidad de vida, a raíz de una atención tardía.

Es por ello que en la actividad se enseñó a la comunidad a detectar los principales síntomas del ACV y se informó sobre la importancia de acudir lo más rápido posible a un centro de urgencias que cuente con las condiciones para atender esta patología. “Los tres síntomas a los que hay que prestar atención es la asimetría facial, debilidad en alguna de las extremidades y dificultad para hablar. Es igual de importante acudir a una urgencia preparada para el manejo del ACV isquémico, ya que el tratamiento adecuado y precoz, evita que se continúen dañando las neuronas. Cada minuto que pasa mueren dos millones de neuronas”, enfatizó el doctor Soto.

Los locatarios y clientes de la Vega Central, además pudieron conocer y descargar la aplicación gratuita Actúa con Velocidad –disponible para Android e IOS-, la que entrega información y permite al usuario saber cuál es el centro de salud más cercano preparado para manejar el ACV, a través de georreferenciación.

Henderson Ramírez, locataria de la Vega Central, felicitó la actividad informativa, “es muy bueno porque la gente no sabe qué es un ACV y es importante informarse por nuestra salud. Y tener claro que la alimentación es fundamental para evitar que pasen estas enfermedades”.

  • Etiquetas
  • Accidente Cerebro Vascular
  • ACEVE
  • ACV
  • App
  • Asociación Chilena de Enfermedades Vasculares EncefálicasAceve)
  • causa de muerte en Chile
  • Chile
  • ctúa con Velocidad
  • doctor Ronald Soto
  • Hospital San Juan de Dios
  • neurólogo
  • Vega Central
Artículo anteriorViña MontGras ayudó a recaudar fondos para fundación Africa Dream en evento vitivinícola
Artículo siguienteIntegrity, la firma chilena que apuesta por el reciclaje y revalorización de plásticos
Subeditora

Artículos relacionadosMás del autor

Comer y beber

El secreto innovador para conservar la calidad de vinos de categoría mundial

Actualidad

¿Qué desafíos hay en el camino a la desnotarización en Chile?

Género

IV edición del Foro IDEA abre inscripciones para iniciativas en salud y derechos reproductivos

SUSTENTABILIDAD

Convocatoria Abierta para representar a Chile en el Mundial de Startups 2024

Subeditora - 13 de septiembre de 2023

Festival Acción Azul abre convocatoria para postular proyectos de investigación e innovación oceánica en...

Subeditora - 23 de septiembre de 2022

Industrias en Chile no alcanzan estándares ambientales de la OMS

Subeditora - 17 de marzo de 2022

Greta Thunberg afirma que el mundo se sigue negando a realizar las acciones necesarias...

Redacción CofiBreik - 14 de diciembre de 2020
CofiBreik es un sitio web de noticias, actualidad y entretención con información en castellano para toda Latinoamérica.
Contáctanos: info@cofibreik.com

Noticias Mejor Evaluadas

El secreto innovador para conservar la calidad de vinos de categoría...

20 de septiembre de 2023

¿Qué desafíos hay en el camino a la desnotarización en Chile?

20 de septiembre de 2023

IV edición del Foro IDEA abre inscripciones para iniciativas en salud...

13 de septiembre de 2023

Categoría popular

  • Actualidad343
  • Negocios140
  • Comer y beber90
  • Sustentabilidad75
  • Tecnología57
  • Innovación55
  • Sociedad54
© Cofibreik