Inicio Actualidad Corfo creará consorcio hídrico en centro de Chile

Corfo creará consorcio hídrico en centro de Chile

La nación latinomericana está dentro de los 30 países del mundo con mayor estrés hídrico, y se estima que podría pasar a una condición extremadamente alta para el año 2040.

587

Cuatro propuestas recibió la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) para desarrollar el Consorcio de Gestión de Recursos Hídricos en la Macrozona Centro – Sur de Chile, iniciativa que incentivará el desarrollo y la transferencia de tecnologías para contribuir a cerrar las brechas de gestión hídrica en esta zona del país y aumentar la seguridad hídrica de esta zona.

“Actualmente Chile se encuentra en un nivel de alto estrés hídrico, y debemos actuar con urgencia. Desde el Gobierno estamos haciendo esfuerzos desde distintos frentes, y con esta convocatoria desde Corfo buscamos el desarrollo de una gestión integrada en la zona centro sur que contemple la seguridad de estos recursos para la comunidad urbana y rural, sector productivo, sector sanitario y ámbito ambiental, incluyendo nuevas tecnologías y acercamiento con las comunidades usuarias del agua. Este consorcio se sumará a otras dos iniciativas que tenemos en el norte de Chile, todas con foco en buscar soluciones a través de la innovación que vayan en directo beneficio de las chilenas y chilenos”, destaca Pablo Terrazas, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo.

La iniciativa considera un cofinanciamiento de Corfo de hasta el 60% del costo total del consorcio, con tope de hasta $2.000.000.000 (dos mil millones de pesos chilenos). El aporte mínimo del beneficiario debe ser de, al menos, 40% del total postulado, mientras el plazo de duración del consorcio podrá ser de hasta 6 años, el que se deberá dividir en al menos 2 etapas.

Para desarrollar la iniciativa, Corfo recibió cuatro postulaciones, todas declaradas admisibles:

Consorcio Tecnológico del Agua CoTH2O (liderada por Universidad de Concepción).
ÜMÜLL-KO, Consorcio para la Gestión Circular de los Recursos Hídricos (liderada por la Corporación Chilena de Investigación del Agua- CETAQUA Chile).
Consorcio Recursos Hídricos Integrados-RHI (liderada por Universidad Adolfo Ibáñez).
Consorcio para la Gestión Inteligente del Agua en la Macrozona Centro Sur de Chile- InteliAqua (liderada por Universidad de Chile).

En su conjunto, todos estos proyectos representan a cerca de 100 entidades, entre coejecutores, asociado e interesados, y están distribuidos principalmente entre las regiones Metropolitana y Ñuble. Actualmente, todas se encuentran en etapa de evaluación y Corfo anunciará los resultados en los próximos meses.

Chile está dentro de los 30 países del mundo con mayor estrés hídrico, y se estima que podría pasar a una condición extremadamente alta para el año 2040. Esta urgencia hace necesaria la implementación de protocolos y planificaciones de control de riesgos diferenciados y sectorizados, que permitan generar matrices y estrategias tecnológicas enfocadas en minimizar tanto el estrés hídrico sobre los sistemas, como la brecha y riesgo hídrico en Chile.