Inicio Sociedad Parte competencia internacional de APP’s hechas por niñas y adolescentes

Parte competencia internacional de APP’s hechas por niñas y adolescentes

En total 14 equipos chilenos participaron en el primer Pitch de presentación en miras del  Technovation Challenge de 2021, competencia internacional de tecnología presente en más de 100 países -auspiciada por UNESCO y ONU Mujeres- que busca empoderar a niñas, a través de entregarles las herramientas necesarias para crear app’s que resuelvan problemas de sus comunidades. Por quinto año Chile se prepara para el evento Technovation Challenge, tras realizar el primer Pitch de presentación organizado por Fundación Technovation Girls; donde 14 equipos conformados por niñas y adolescentes presentaron sus proyectos de aplicaciones (APP) frente a un jurado experto, donde se les evaluó y preparó para la presentación final, que se llevará a cabo en octubre de este año.

586

“Durante este 2020, hemos estado desarrollando nuestro programa en 4 regiones del país: Metropolitana, Araucanía, Valparaíso y Bío Bío. Todos los sábados hemos tenido conectadas a 90 niñas de la Biblioteca de Santiago,  los Guías y Scouts de Chile, la Universidad Técnica Federico Santa María de Valparaíso y la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Que sumado a los colegios, que también está realizando el programa nos da más de 700 estudiantes en Chile que se encuentran desarrollando proyectos de innovación digital con Technovation Girls”, explica Constanza Díaz, Directora Ejecutiva de la Fundación.

Así, durante el fin de semana recién pasado, se conocieron 14 proyectos de equipos de las sedes de la Universidad Católica de la Santísima Concepción y la Biblioteca de Santiago, la Universidad Federico Santa María y La asociación de Guías y Scout de Chile. Proyectos que fueron analizados, discutidos y mejorados por un jurado compuesto por el Psicólogo, Marcelo Solari; la innovadora y experta en tecnología, Barbarita Lara; la Directora en Chiletec, Paz Mardones; el Presidente Ejecutivo de Orión, Andrés Cargill; la Máster en Dirección de Empresas de la Universidad del CEMA, Buenos Aires, Verónica Tejeda; la Directora Ejecutiva en el Centro de Sistemas Biotecnológicos del Centro Fraunhofer de Investigación, Pilar Parada; el Corporate CitizenShip Lead en Accenture, Tomás Martínez; el vicepresidente y Director de Territorio de Motorola Solutions Chile, Sergio Acevedo O’Brien; y la Cofounder y CEO de Authomata.io, Hannah Back.

La competencia inspira a chicas de 10 a 18 años de todo el mundo, a crear aplicaciones móviles que ayuden a resolver algún problema real de su comunidad, usando como marco 6 Objetivos de desarrollo sustentables 2030 (ODS): pobreza, medio ambiente, paz, igualdad, educación y salud, además de desarrollar un plan de negocios acorde a las iniciativas planteadas, que permita la posterior implementación de la APP.  Los equipos se conforman entre 2 a 5 niñas y adolescentes pudiendo desarrollarse en colegios o en forma interescolar.

“La principal conclusión que podemos sacar de estas jornadas de pitchs es que el talento en las niñas y adolescentes es transversal y que solo es necesario invitarlas y desarrollar en un espacio de trabajo: seguro, creativo y diverso, probando una vez más que la tecnología es una herramienta que se puede poner al servicio de la humanidad.  Y aunque muchas veces lo veamos como algo muy lejano, estos 14 proyectos le dan una escala humana al desarrollo de aplicaciones.” Añade Díaz.

A la fecha más de 20.000 niñas y adolescentes de más de 100 países han participado en el programa de Technovation de 32 semanas de duración, que como resultado han  desarrollado APPs y startups para resolver temas variados en salud, alimentación, transporte, etc. Technovation Challenge busca que, además del desarrollo tecnológico, las jóvenes aprendan a emprender un negocio, puedan ayudar a algún sector de la sociedad y su propio entorno, en una actividad beneficiosa para todos los actores involucrados.  El 58% de las alumnas que realizan el programa de Technovation siguen cursos más avanzados y el 54% estudia carreras relacionadas con tecnologías.

“Nuestro objetivo como Technovation Chile es continuar en la generación de interés de más niñas en áreas STEAM,  y a la vez, seguir en la búsqueda de más espacios en los cuales desarrollar el programa, usando distintas plataformas y lenguajes”, finaliza Díaz.